Enlaces de accesibilidad

"Aquí todo el mundo está enfermo": Alerta en el poblado de Máximo Gómez, Matanzas


Máximo Gómez, Perico, Matanzas
Máximo Gómez, Perico, Matanzas

"Esto aquí está lleno, a la gente se le engurruñan los dedos, se le parten los labios, las manos se les cuartean. Y sin nada, estamos embarcados", dijo a Martí Noticias una vecina del lugar.

Getting your Trinity Audio player ready...

Vecinos de la localidad de Máximo Gómez, en el municipio Perico, Matanzas, aseguran que la mayoría de los residentes del pueblo están enfermos.

"Esto aquí está lleno, a la gente se le engurruñan los dedos, se le parten los labios, las manos se les cuartean. Y sin nada, estamos embarcados", dijo a Martí Noticias Yisel Oropeza.

"Sin corriente día y noche. Esto es demasiado. Los mosquitos y los jejenes por todas partes", agregó la mujer.

En medio de los prolongados apagones y sin acceso a medicamentos básicos, los vecinos aseguraron que las escasas fumigaciones que han hecho no han resuelto nada.

“Vinieron con una manguera a echar humo en la casa, pero yo creo que era agua, porque los mosquitos lo que hicieron fue alborotarse”, agregó por su parte otra vecina, identificada como Norma.

"En esta cuadra, desde una punta hasta la otra, todo el mundo está infectado. Y en mi casa igual", comentó.

En el médico "no te dan ni te hacen nada": Testimonios de vecinos del poblado Máximo Gómez, en Matanzas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:58 0:00

Residentes del lugar aseguran que ir al médico ha perdido el sentido para muchos. "Algunos van y otros no porque para qué, si ahí no te dan ni te hacen nada", apuntó Norma.

Entre los medicamentos que utilizan para los síntomas está el Paracetamol, que en la calle cuesta alrededor de 500 pesos, según los vecinos.

"Después de no sé qué cantidad de meses que ni las dietas estaban dando, dieron un pedacito de pollo. La situación está pésima y la preocupación del Gobierno es ninguna", indicó.

A finales de julio, autoridades sanitarias confirmaron un brote de chikungunya en esa comunidad. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) había reconocido antes la circulación de arbovirosis como el dengue y la fiebre de oropouche, y admitió que “es muy posible” que la nueva subvariante de COVID-19 que se expande en otros países, ya estuviera en la isla.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Martí Noticias)

Foro

XS
SM
MD
LG